martes, 23 de octubre de 2012

Tutorial: Cambiar la iluminacion a Led en un monitor

Hace unos meses mi monitor -que tiene unos 8 años- me empezó a hacer un ruido bajo pero muy molesto (altas frecuencias). Después de abrirlo e inspeccionar todo, el problema era de la bobina del inversor, por lo que traté de usarlo lo mínimo posible o cuando tenía la música puesta, pero la cosa fue a peor y dejó de funcionar, dando imagen pero no iluminación, para saber si es ese el problema basta con fijarse o darle con una linterna.

Lo primero que pensé fue comprar otro monitor, pero luego en una de mis muchas noches pensativas me propuse arreglarlo por menos de 15€ (los de segunda mano andan sobre 40€ en mi zona), así que me puse manos a la obra -ni que decir tengo que mi monitor estaba para tirar y no tenia nada que perder-.

Con esta entrada sabemos como funciona más o menos un monitor así que me propuse sustituir los tubos fluorescentes por tiras Led.

Lo primero que hice fue desmontar mi monitor sacándole toda la electrónica posible y quedándome con lo que iba a desarmar.

En esa foto vemos el monitor con todo ya sacado. A la izquierda de todo está la pieza de color marrón responsable de este tutorial.

Acto seguido me propongo a despiezar todo el bloque:  

Atención: Nos podemos cargar ahora parte del lcd si no lo hacemos con sumo cuidado.

Saco los tornillos laterales del cuerpo metálico que recubre el lcd sacando el chasis exterior y luego desatornillo y saco con mucho cuidado el lcd.










Esto es lo que nos da la imagen. Como podéis ver es algo muy fino y delicado, cualquier rotura o daño os puede dar como resultado una fila o una columna de un color.

Yo cometí la torpeza de no fijarme y tirar en uno de mis experimentos y rompí un conector que luego logré soldar.


Si seguimos desmontando nos encontraremos con esto:




Sacándole el plástico nos encontraremos con los filtros y difusores.



Esto me sorprendió muchísimo, es casi todo el tamaño de la pantalla:




Y aquí viene lo que sustituiré:




Para sustituirlo me fui a ebay y compré tiras de led. 5 tiras con 3 led consumiendo 3W, ¡me parecía la hostia! luego me llevé un chasco, necesitaré más para no tener una iluminación pobre. Estos son los que compré:


Para ello tuve que adaptar la carcasa para que entraran.






 Como los led los compré en tiras cortas, se notan más las partes iluminadas.

Y aquí el resultado, se puede mejorar, está claro, pero para ser la versión 1.0 está genial ¿no creéis?






Pasé de tener un monitor que no valía para nada (a menos que estuviese solo decorando) a tenerlo funcional -desde él estoy realizando esta entrada-. El problema que tiene es la iluminación, que es un tanto pobre (ya que solo tiene luz en la parte superior) pero seguiré investigando y trataré de que quede perfecto, con un regulador de luz y con gran luminosidad. Cuando esté bien publicaré los cambios realizados.

domingo, 14 de octubre de 2012

Monitores Planos (de cristal liquido)

Los monitores de cristal líquido (no plasma) se basan en la propiedad de filtrar la luz de manera diferente según el campo eléctrico (como la pantalla de una calculadora), explicándolo más en detalle, la luz incidente se polariza con un filtro (polarizador pasivo y fijo). Después atraviesa un material activo (polarizador activo). Por último, la luz se encuentra otro filtro polarizado (pasivo). Las propiedades del material activo son tales que sin excitación (sin tensión) se produce el giro de polarización. Si colocamos dos electrodos transparentes de forma que el material haga las veces de dieléctrico para un condensador, la aplicación de voltaje hace que el giro de polarización vaya desapareciendo; aplicando voltaje a una zona se consigue que esa zona se oscurezca.


En las pantallas los píxeles se colocan en filas y columnas. Una fila tiene una tensión positiva y una columna tiene una tensión negativa. El píxel que se encuentra en la intersección tiene el voltaje suma de ambos y si es el adecuado conmuta.

Ahora vayamos con la iluminación:





  • Primero generamos la luz mediante un tubo fluorescente. Regulamos la luminosidad jugando con la frecuencia.
  • Una vez generada la luz, pasa por un difusor donde se esparce en todas las direcciones de forma que todo está iluminado por igual.
  • Luego hacemos pasar la luz por dos polarizadores, uno horizontal y el otro vertical, consiguiendo que solo pase la luz perpendicular al difusor.
  • Por último pasamos la luz por la matriz de píxeles y tenemos la imagen.

Lo curioso de este sistema es que la mayor parte de la luz que generamos se queda en los filtros polalizadores de forma que solo sale una pequeña proporción de ella.

El circuito de los monitores led es exactamente igual, solo que en lugar de tener un tubo fluorescente tienen una tira de leds blancos rodeando la pantalla. Esta iluminación da mejor contraste, menor grosor y menor consumo, encima es más barato de fabricar, pero curiosamente son más caros que los tradicionales.


Gnutella



El 14 de marzo del 2000 Justin Frankel y Tom Pepper presentaron Gnutella. Al día siguiente, se detuvo la disponibilidad del programa debido a problemas legales y se prohibió continuar trabajando en el proyecto.
Tom Pepper afirmó que el objetivo original de Gnutella era compartir recetas de cocina pero esto no fue el fin de Gnutella; unos días más tarde aparecieron nuevos clientes porque el  protocolo había sido descifrado por ingeniería inversa. Este desarrollo paralelo de distintos clientes por distintos grupos está siendo hoy la manera en que se realiza el desarrollo de Gnutella.
Algunos de esos clientes son:

  • Windows: Bearshare, Morpheus, LimeWire, Phex
  • Linux/Unix: LimeWire, Phex, Mutella
  • Mac: Limewire, Phex

El funcionamiento es, al arrancar, el cliente contacta con unos cuantos nodos (típicamente 4); estos nodos se convierten en sus “vecinos”, para buscar algo el cliente pregunta a sus vecinos, y estos a los suyos, y así sucesivamente. Si alguno de ellos tiene el fichero buscado, responde al participante que hizo la petición. y el fichero se obtiene directamente de quien tiene el fichero.



Sus características son: 
  • Los participantes forman una red abstracta.
  • La transferencia de ficheros es descentralizada.
  • La búsqueda de ficheros es recursiva, los mensajes de petición se envían a todos los vecinos. (Cada búsqueda tiene un identificador para que los vecinos descarten los duplicados).
  • Las transferencias de ficheros se hacen entre participantes utilizando el protocolo HTTP.
  • La localización de ficheros es distribuida (la red depende de los usuarios).
Sus ventajas son:
  • Es descentralizado, significa que no hay puntos de control ni puntos de fallo.
  • Cerrar la red no es fácil, ya que implicaría el cierre de cada participante.
  • Cada participante tiene la misma responsabilidad.

Sus inconvenientes son:
  • Los nodos pueden estar apagados al iniciar el programa.
  • El tráfico de consultas es excesivo, en media, una petición en Napster genera 18 bytes, mientras que esa misma petición en Gnutella genera del orden 90 Mbytes.
  • Los nodos abandonan la red a menudo.
  • El tiempo de búsqueda es impredecible.
  • Puede no encontrarse un fichero a pesar de estar compartido, porque cada fichero tiene un campo TTL que en cada petición disminuye su valor y cuando este sea 0 la petición finaliza.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Napster



  Algo de historia:

  Shawn Fanning publicó Napster en 1999 que era una aplicación que permitía compartir archivos mp3, en 2001 tenía sobre 26.1 millones de usuarios registrados, quienes en un solo mes compartieron 2.8 billones de ficheros y en julio de 2001 cerró por orden judicial (derechos de autor). En  mayo de 2008 Napster anunció el lanzamiento de la tienda más grande de MP3 del mundo, con 6 millones de canciones, en free.napster.com. El aviso también indicó que todas las ventas de descargas en Estados Unidos hechas con Napster ahora estarían en formato MP3. El 1 de diciembre de 2011 Napster se fusionó con Rhapsody.


  Napster funcionaba del siguiente modo: cuando un cliente se conecta, este contacta con el servidor central indicándole su dirección ip y la lista de archivos que está dispuesto a compartir, para pedir un archivo el cliente le solicita al servidor una lista de los participantes que tienen ese fichero, y este responde dándole sus ip. El archivo se obtiene directamente desde los participantes de la lista anterior, sin pasar por el servidor.






  Para mantener dicha base de datos actualizada, el servidor central mantenía una conexión TCP con cada usuario a través de la cuál preguntaba a los clientes si estaban conectados y recogía las respuestas constantemente. Además, los clientes anunciaban qué contenidos querían añadir o quitar de la lista.

  La ventaja más importante de Nasper era que la búsqueda era a través del servidor central y por ello la búsqueda era rápida. La desventaja de esto es que si falla el servidor central falla todo, ya que el proceso de búsqueda no se realizaría. Pese a que la transferencia de archivos es descentralizada la localización es centralizada.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Peer to peer



  Las aplicaciones de red constan de dos partes: cliente y servidor.

  El servidor es el encargado de proporcionar servicios a los clientes, es un proceso infinito (salvo que ocurra algún problema).
  El cliente es el que inicia contacto con el servidor solicitándole algo, es un proceso finito que finaliza cuando el cliente recibe lo solicitado.

  El servidor funciona enviando/recibiendo los mensajes a través de su socket (que es la puerta del servidor por la cual entran/salen los mensajes del cliente y del servidor, algo así como dos puertas en un pasillo donde el pasillo es la red).

  Para que todo esto surja tiene que existir un proceso que pida un servicio a través de la red (navegador, juego...), el cual tiene que tener en el mensaje un identificador donde está su dirección ip y el número de puerto y host para que le llegue la respuesta.

  Ahora que definimos lo que es cada cosa metámonos en el p2p.

  El objetivo de estas redes es compartir los recursos de los que disponemos (red, disco duro, procesador... ), para ellos un ordenador es cliente y servidor a la vez.

  Como cliente enviamos solicitudes y recibimos la respuesta y como servidor recibimos solicitudes, las procesamos, enviamos la respuesta y propagamos solicitudes.

  Sus características son:
  1. Que no se dispone de un servidor central como ocurre normalmente, se usa el ancho de banda en toda la red.
  2. Es imposible tener una visión del sistema completo.
  3. Los usuarios son autónomos (se bastan solos, no necesitan un intermediario).
  4. La responsabilidad del servicio es de todos los usuarios.



Sus dificultades son que las redes disponen de cortafuegos (sólo permiten el paso de cierto protocolos bien definidos (RFC) y en ciertos sentidos, etc.), las ip de los usuarios son dinámicas...

Conforme nos adentramos nos damos cuenta que necesitamos saber cómo participar en una red p2p, cómo puedo compartir un archivo, cómo lo busco, cómo lo descargo...
 Bien, vayamos poco a poco y por partes, en mis siguientes entradas explicaré algunos ejemplos de clientes y en ellos repondere a las anteriores cuestiones mediante ejemplos.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Alternativas seguras a Dropbox

Hola, llevo tiempo buscando alternativas a dopbox pero algo donde el alojamiento estuviese en mi casa o en su defecto bajo mi supervisión donde la cantidad de GB la pusiese yo, de mismo modo cuando estuviese activo y cuando no.



Primero comencé creando un servidor FPTS pero sincronizarlo a un dominio y que este siempre supiese lincarlo a mi ordenador teniendo una conexión a internet dinámica (dirección ip cambiante) en si todo muy un poco enrevesado y más por que tenia que hacerlo mediante una web donde me abría ventanas emergentes cada vez que quería acceder a mi pc.

Buscando y buscando me encontré con muchos proyectos tipo dropbox hasta que di con Syncbox pero en si no me convenció, valía para mis propósitos pero el servidor solo funciona en windows cuando yo uso linux, aparte de que el código no es libre, por lo que seguí buscando y di con iFolder (no es de apple) donde es exactamente igual pero el código es libre y sí puedo tener mi servidor sobre linux,



La principal diferencia respecto al anterior es que es un proyecto de codigo abierto y el servidor corre sobre linux (un pelín más seguro, no?)